Calaix de sastre

Conèix-te a tu mateix/a

Nous aprenentages en curs, perquè una imatge val més que mil paraules, i perquè jo també crec en l’astrologia, una lectura interessant és la 1a part de SOMOS COSMOS… SOM COSMOS

…..i com diu el vídeo l’astrologia ha tornat per quedar-se… Història de l’astrologia disponible a Carta Natal (poadcasts)

“Lo tabú no es ley, es creencia” by Eduktransformers & Robert Martínez
NO WAY. -No way, no-

no wayinterj (ANGLÈS) informal (refusal) (coloquial) ni hablar loc interj (SPANISH)
ni pensarlo loc interj
ni lo sueñes, ni soñarlo loc interj
You want me to go with you to the disco? No way! I hate dancing.
¿Quieres que vaya contigo a la discoteca? ¡Ni hablar! Odio bailar.
de ninguna manera loc interj
jamás interj

No way serveix per dir Això no m’agrada de forma col·loquial. En aquest cas, jo diria No way a la política actual europea, no way a la crisi humanitària amb els refugiats, No way a la televisió escombraries.. I alhora, també diria Si a moltes coses, com ara a les xarxes socials, a les petites accions que fan milers de persones des de la seva acció quotidiana per contrarestar tots els seus no way. I si hi ha una cançó que ho expressi, podrien ser les dos del grup MAGIC: no way no i rude

MAGIC! -No way, no-

I en positiu… MAGIC! – Rude (say yes):

I quins són els No way o els yes ? Doncs dependrà de cadascú. En el meu cas, no és un únic no way, sinó que a data d’avui hi ha diverses coses que no m’agraden. I com diria un Libra, es tracta d’equilibrar la balança. Avui, jo em pregunto, qui són els nous creadors d’opinió? son els polítics? O facebook i les xarxes socials? O el futbol i la tele? Qui mana aquí ? I la ciutadania què diu ? Volem un món governat per qui? Per a què es mou la gran majoria de gent aqui a catalunya? I a espanya? I a europa?. I al mon? No puc evitar fer la reflexió del dia. I començar a dir que estic bastant farta d’algunes coses.

I em pregunto, si està bé que la gent pugui deixar anar la seva opinió i saber què opinen els altres; i la resposta evident és que és de suposar que si… I si es fa de forma conscient, a través d’internet, a un bar o en una associació o en una família.. o on sigui, potser el si seria millor queixarse opinar… oi? (Encara que siguin parides o no agradi). La reflexió següent és que No entenc que costi tant anar a votar. En general, i no ho dic per ningú en particular.I si que entenc que a vegades un no sap ni a qui votar. Si per analogia, un vot és el mateix que un like o opinar respecte a un tema, i votar en blanc és igual a dir això no m’interessa. La reflexió següent seria una paraulota, per ser “polite” no la diré, simplement, una pot pensar aneu a cagar. I no em refereixo a si m’importa o no m’importa la roja. Em refereixo a que en realitat no m’importa qui vagi a votar i qui no. Només dir que no way a queixar-se i no fer res.
Votar, a diferència d’opinar és la única manera perquè la opinió compti -actualment i suposant que és una opció on se suposen les mateixes condicions per a tothom en democràcia- , i ens agradi o no és el què permeten les institucions. Potser no val molt la pena mirar la TV o llegir algun diari (en paper o digital pot ser que no ens agradin les coses que passen i com les expliquen) . I tampoc sé quines són les tendències de vot,en les eleccions generals a Espanya, que hi ha d’aquí quinze dies; però seria d’esperar que la gent no vagi a votar i que es segueixi manifestant a altres llocs. Des de quins llocs? Fins quant votarem cada 2 anys o cada 4 anys? Quan canviarà la classe política? Quan canviarà la societat?. Son algunes de les preguntes …. I la conclusió, podria ser que per un canvi real cal una massa critica de vots per fer decantar la balança. Si no participes la teva opinió no compta. Per tant, si hi ha dos extrems, serien votar o no votar. I alguns dels sinònims de ‪#‎votar‬ serien #opinar #‎democracia‬ ‪#‎llibertat‬ …

I perquè aquesta reflexió ? Potser perquè ahir vaig veure a facebook el vídeo de Mark Zuckerberg en directe, sent testimoni de que milions de persones el van seguir a Https://m.facebook.com/story.php…. O potser perquè alhora estava mirant el documental de TV3 dedicat als refugiats http://www.ccma.cat/tv3/my-friend-tv3-dedica-una-nit-als-refugiats/noticia/2735933/ sent testimoni de quines són les condicions en què viuen els refugiats des del mes de març, quan es van tancar les fronteres europees, veient com Grècia, desbordada, dóna resposta a aquesta crisi humanitària, i com persones anònimes s’impliquen aportant el seu gra de sorra… I cadascú s’ho sap.. A mi se’m remou mirar-ho des del sofà, i per això avui escric aquest post, una petita acció insignificant en tot aquest panorama. I em pregunto què podria fer jo. Què podrien fer les institucions -algunes- i que no ho estan fent. I com diu la “sabiduria popular”, “mas vale una accion que mil palabras”

És el què penso my friend.. Feliç setmana

BRUCE amb majúscules

Ahir vam gaudir de l’espectacle com si tinguéssim 15 anys -al començar el concert-, i com si no haguéssim anat mai a un concert -al final-. Ja s’ha acabat ? (Després de 4 hores). El concert, allò que hi ha entre el principi i el final, es podria resumir com “això no és normal”, que voldria dir, que no és habitual que algú posi tanta passió en el què fa. La gira que està fent el Bruce, als seus 67 anys, va passar ahir per BCN. Jo hi era, i espero que torni aviat, i poder tornar a sentir-lo “en directe” algun altre dia. Gràcies mestre Bruce. Gràcies Bruce Springsteen & The E Street Band. Congratulations#.

Per arribar on està s’ho ha hagut de currar, és a dir, vist amb perspectiva, ha viscut i viu del R&R, entre moltes altres coses que l’honoren. Segons està documentat, l’any 1974, el crític musical Jon Landau, després d’assistir a un dels seus concerts va escriure una frase que passaria a la història de la música: “I en una nit en la que necessitava sentir-me jove, ell em va fer sentir com si estigués escoltant música per primer cop. He vist el futur del rock and roll, i el seu nom és Bruce Springsteen”.

I la reflexió, és que el Sr. Bruce Frederick Joseph Springsteen (Nascut a Long Branch, va créixer a Freehold, Nova Jersei, 23 de setembre de 1949), anomenat The Boss (El Cap) és un professional de l’espectacle, a més de ser cantant, compositor i guitarrista. Ahir, 14 – 15 de maig 2016, va demostrar que segueix sent el BOSS, i a més, és un “payo” que sap gaudir de la seva passió, acompanyat de la E Street Band. Segons paraules seves: “Yo tenía nueve años cuando vi a Elvis en el ” Ed Sullivan” y al día siguiente me hice con una guitarra. Me puse ante el espejo con esa guitarra….y supe que eso era lo que había estado echando en falta”.

guitarra5

“El primer día que me pude mirar al espejo y ser capaz de aguantarme la mirada fue el día que tuve una guitarra en las manos”.”La música me dio algo, yo corría por un laberinto, nunca fue una simple afición. Era una razón para vivir”.

La seva primera guitarra se la va comprar quan era adolescent, a l’edat de 13 anys. I als 16 anys, la seva mare va aconseguir un préstec per comprar-li una guitarra Kent que costava 60 dòlars, esdeveniment que va rememorar en la seva cançó “The Wish” (El desig). El 1965, es va convertir en guitarrista en el grup The Castiles, i, després, també va assumir el paper de vocalista principal.”

La meva primera guitarra me la va regalar la meva yaya Amparo, en el meu 16è aniversari. I si no recordo malament potser vaig insistir una mica, o potser no. En fi, que jo també guardo la guitarra, però això ja és una altra història. Ahir vaig cridar, i vaig reviure tants altres concerts, i sensacions, màgiques i especials, amb alegria i emoció. En general, intento no desafinar gaire en els concerts del BOSS. No sóc del club de fans oficial del Bruce, però ahir també vaig cridar Bruce# Bruce# Bruce# OMG# http://brucespringsteen.net/

Bon dia ! Barcelona, 15 de maig 2016

Com no podia ser d’altra manera, avui una especial atenció al “Boss”

Avui m’he despertat aviat -per variar- i també descansada -menys mal- i m’acabo de donar compte que avui el Bruce Springsteen fa el seu primer i únic concert a Barcelona, de la gira The River Tour 2016 http://brucespringsteen.net/:

Com no podia ser d’altra manera, així ho deu voler el meu jo superior, poso consciència en lo afortunada que sóc de poder tornar a gaudir d’aquest home i la seva música, una vegada més, i aquest cop al costat de casa, al camp nou.

I com que sóc així, doncs ahir ja em vaig començar a preparar, a la força, ja que vaig sentir com els músics assajaven els acords, entonaven la música, i escalfaven motors pel concert d’avui. Collons, i torno a sentir aquella emoció d’anar a un concert, com si no n’hagués anat mai a cap, i és que el Bruce, és molt Bruce. Encara tinc dos samarretes, una blanca, i una negra, d’algun dels concerts als que he anat d’ell i la seva banda de rock.

No sabria dir ara mateix quina cançó m’agrada més. El què si sé, és que el què sents amb la música et fa elevar a un lloc desconegut idealitzat o desitjat, o descendir a aquelles zones més amagades de tu mateix, o a vegades et fa posar consciència en algun tema personal, o simplement et permet gaudir del moment present.

Tic, Tac, Tic, Tac… que soni la música per favor.

http://brucespringsteen.net/albums/the-ties-that-bind-the-river-collection

Sant Jordi 2016

Un Sant Jordi molt interessant i variat. Un 23@ amb bones energies, a mi em deixa amb ganes de més. I per això, segurament, aquí deixo algunes reflexions en forma de frases fetes:

Allà la teva consciència, Tal faràs tal trobaràs, Qui diu que estem sols ?, La natura és sabia, Qui té boca s’equivoca, La música és medicina per l’ànima… Qui perd els seus orígens, perd la seva identitat. Solo sé que no se nada.

I com que Cada casa és un món i cada persona una història a veure què us inspira aquest un link en forma de vídeo: Qui parla en nom de la terra ? de Carl Sagan

Hasta aquí puedo escribir

Nou apartat al blog

Per Sant Joan de 2015 vaig escriure un article, que no vaig arribar a publicar. El fet és que em van demanar ¿perquè no escrius alguna cosa ? (els que m’ho van demanar), i em va sortir el text que trobareu més avall. Ja fa quasi un any d’això. Així que he pensat que és malaguanyat que aquest text, que tracta de mi, i dels temes dels que m’agrada escriure, s’estigui en un lloc amagat, i tancat. Per això, i potser perquè s’acosten dates màgiques, com la de sant jordi, o la de sant joan, vull posar una mica de llum en aquest calaix de sastre. I alhora, donar vida al què hi ha implícit darrera aquest text, que transcric tal i com el vaig redactar fa un any, canviant alguna foto només. I és que està clar que si no et cuides tu, no ho farà ningú, i que tots tenim una estrella que ens guia o un motiu pel que ser com som.
Salut ! Cristina Carbó

Cristina 2015

Abril de 2016

¿Como he llegado a conocerme a mi misma?
Lo más importante que he hecho en los últimos años ha sido conocerme a mi misma. Este proceso me ha llevado a ser más consciente de mi verdadero yo, me ha servido para autoafirmarme, y a partir de aquí conectar con mis fortalezas y mis debilidades. Se que he llegado a conocerme a mi misma, porqué me siento bien conmigo misma, y con las personas de mi entorno.
No hace tanto que me pregunté ¿quien soy? La pregunta me la hice de forma más consciente en una etapa de mi vida que se podría calificar de color gris. Buscaba respuestas externas, que me despertaran, que me hicieran salir de mi estado de confort. Me sentía con poca energía vital. Sentía que no estaba manejando bien mi vida, y quería cambiar. No sabía muy bien como hacerlo, pero necesitaba hacer algo para cambiar mis circunstancias.

Para cambiar, empecé a buscar cosas que me hicieran ilusión. Una de las cosas que hice, fue invertir en conocer-me de forma consciente. Poco a poco, la vida me trajo cosas y personas nuevas. El color gris empezó a desaparecer, para dar paso a una gama de colores, los colores del arco iris. Conocerme a mi misma era el primer paso ¡!!

IMG-20160203-WA0005
Gandhi: “Debes convertirte en el cambio que deseas en el mundo.”

Mejorar la relación conmigo misma, para tener buenas relaciones con los demás
En 2011 hice un curso sobre “El poder femenino, despertar la diosa que hay en ti”, impartido por Luz Colbert. Hacer este curso me hizo abrir un poco la mente, y creer un poco más en mí. Más allá de lo que aprendí y viví en ese momento, provocó en mí esa “chispa” que me hizo conectar con temas más universales, despersonalizar , y mejorar la relación conmigo misma.
Durante un tiempo, hice clases de escritura creativa, y fui a talleres intensivos de escritura con mi amiga Sílvia Adela Kohan, y Ariel Rivadeneira de Grafein. Allí empecé a lanzarme a escribir y aprendí algunas pautas básicas de la aventura de escribir.
Después de un tiempo de introspección, a menudo me venia a la mente una frase de mi padre: “la gente no cambia”. Mi padre había fallecido, y pensaba a menudo en las cosas que el decía, en los valores que me había transmitido. A menudo utilizaba frases hechas, como por ejemplo “dime con quien vas, y te diré quien eres”, o frases inventadas, como por ejemplo “cuando la lengua rinde al máximo, el cerebro rinde al mínimo”. Con algunas de estas frases estaba de acuerdo, pero la idea de que la gente no cambia entraba en contradicción con mis valores e ideas, y no podía estar de acuerdo.
Tal vez para confirmar mi convicción en que las personas cambiamos, y buscando alguna cosa que me ayudara a crecer como persona, encontré por casualidad un sitio Web llamado Instituto Kimmon, un día antes de que empezara el Seminario Buena Letra y Buena Vida. Dos años después, puedo decir que una de las mejores inversiones que he hecho para mejorar la relación conmigo misma es empezar y finalizar el método Kimmon en inteligencia emocional.
Cuando acabé el método Kimmon, recibí el informe psicológico inicial y final certificado por una psicóloga colegiada, donde pude tener una comparativa de la evolución que obtuve al finalizar el método. Ahora, tengo claros mis puntos fuertes, mi forma de ser, y además, he vivido no solo mí proceso de crecimiento personal, sino también el de otros compañeros y compañeras, cosa que me ha enriquecido enormemente. Además, el principal beneficio que obtuve después de los 9 meses (y un día), fue una sensación general de más auto confianza.
Siendo más consciente de cómo soy, siento que he mejorado la relación que tengo conmigo misma, porqué me conozco mejor, y gestiono mejor las emociones.

Cuando despersonalizas, todo fluye….
Y, ¿que pasa con mi relación con el mundo? Como decía al principio del articulo, citando a Gandhi: “Debes convertirte en el cambio que deseas en el mundo.”
En mi camino al autoconocimiento me dí cuenta que había hecho solo una “cata” de las inmensas posibilidades que se me presentaban para ser yo misma, para poder vivir los distintos colores del arco iris. Quería profundizar en otras formas de desarrollo personal, que según Wikipedia incluye actividades que mejoran la conciencia y la identidad, desarrollo de talentos y potencial, construir capital humano y facilitar la empleabilidad, mejorar la calidad de vida y contribuir a la realización de sueños y aspiraciones.

IMG-20160205-WA0002

Me inspira también la Oración de la serenidad, que mi madre tiene puesta en la nevera: “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia.”
En mi caso, este proceso de autoconocimiento, ha ido acompañado no solo de un proceso de introspección, o de mirar al interior, para reinventarme, sino también de una búsqueda de herramientas de crecimiento personal, para crecer personalmente.
Una de estas herramientas de autoconocimiento, es la astrología psicológica. La astrología me ha acompañado también en el camino al autoconocimiento y me ha servido para descubrir mi propósito vital. Una de las cosas que he descubierto, y he experimentado, es que el hecho de despersonalizar las cosas que me habían pasado o que me estaban pasando, me servía para aceptar, y a partir de aquí, transformar mi realidad. Actualmente sigo aprendiendo astrología en la escuela Cosmograma.

Igualmente, han sido distintas personas, y distintas herramientas las que han provocado en mi un “efecto espejo”, que me ha llevado a querer saber más sobre mi misma, mis creencias, mis anhelos, etc. Hasta hace poco, pensaba que sí tuviera todo el tiempo del mundo, y todo el dinero del mundo, mi deseo para mí sería poder hacer los mejores cursos y seminarios de crecimiento personal. Ahora me he dado cuenta, que aunque tuviera todo el tiempo y dinero del mundo, más que hacer cursos de desarrollo personal, lo que me gusta es lo que se obtiene de ellos. Una de las cosas que yo he obtenido, es la de mejorar mi inteligencia emocional -para ponerle una etiqueta-, darme cuenta de lo que verdaderamente importa, ser coherente conmigo misma, mejorar las relaciones personales que tengo, y un largo etc.
Una cosa me está llevando a la otra, y en estos momentos ya puedo ejercer de entrenadora de Programación Neuro caligráfica ya que he finalizado el Master KIMMON en Entrenamiento Grafotransformador, el Master en Management de la Empresa Personal y he obtenido el Certificado de técnicas fundamentales de Coaching (CORE), avalado por la International Coach Federation (ICF). Este año también he finalizado el primer curso de astrología psicológica en cosmograma, y he empezado a colaborar con la Universit@rt del Viure de la Fundació Àmbit – Ecologia Emocional.
Buscando encontrar un espacio de reflexión, y para fomentar el trabajo con mis objetivos personales me apunté a hacer una semana de coaching en el Camino de Santiago. Tal y como comentaba en un post de mi blog, haber hecho el camino de santiago, ha sido una vivencia fantástica, y me ha permitido reflexionar, sentir, y fluir. Me gusta la reflexión que hizo el coach Félix Ortiz sobre el camino de Santiago, que os dejo a continuación.
El camino nos da una cata de como debería de ser la vida:
– Armonía con la naturaleza
– Armonía con uno mismo
– Armonía con los demás
– Armonía con Dios o con lo espiritual

Para hacer todo este recorrido, he necesitado mi tiempo y mi ritmo. Creo que cada uno de nosotros necesita distintas medidas de tiempo y de ritmo para llegar a obtener resultados parecidos. En estos momentos, sigo invirtiendo en mi autoconocimiento y proceso de mejora continua, porque somos personas, y las personas con el tiempo cambiamos, evolucionamos (o no), y lo importante es que nos aceptemos y nos queramos tal como somos.
Además, tal y como dicen los expertos, nunca acaba nuestro proceso de educación, y nuestro desarrollo y evolución como seres humanos continua a lo largo de nuestra trayectoria vital.

Atreverse a ser uno mismo

Quien creo que soy, que hago aquí, y para que, serían pues las preguntas básicas que todos nos hemos hecho o nos haremos en algún momento de la vida. Este proceso, implica también preguntarse quien quiero ser, que quiero hacer y para qué.
Agradezco a los amig@s y familiares que me acompañan y animan en este camino al atreverse, porque son parte de mis motivos, de mi “para que” atreverse. Hace un año, aproximadamente, mis amig@s me regalaron un “salto en paracaídas” con motivo de mi 40 cumpleaños. Esta experiencia saltando desde 4000 metros de altura, es la sensación que mejor expresa lo que he sentido cuando me he atrevido a ser yo misma. Así como algunos viajes. Y, otro de mis de mis momentos de fluir fué la primera vez que hice submarinismo. Una experiencia única y un regalo más de la vida.

7A_0010
El autoconocimiento, y las herramientas de crecimiento personal me han ayudado a descubrir una de mis pasiones, escribir sobre temas de crecimiento personal. En estos momentos compagino mi trabajo con la escritura en mi blog de acompañamiento en la búsqueda del bienestar. Un espacio con información sobre el crecimiento personal, la inteligencia emocional, y la autoayuda. (https://cristinacarbo.com/)

He decidido hacer lo que me gusta porqué es bueno para la salud
Me hace mucha ilusión compartir este artículo con todos vosotros, y especialmente con los compañer@s y los responsables del Instituto Kimmon, a los que agradezco sinceramente todos los buenos momentos compartidos, y a los que siempre llevaré en mi corazón por todo lo que me han ayudado y acompañado en mi camino al autoconocimiento.

¿Podemos

1419426217505

sacar alguna conclusión?: Lo más importante: Conocerse a uno mismo. ¿Para que? Cada uno tiene que encontrar su propio motivo. A mi me parece un buen motivo el que resume la frase de Gandhi: “Debes convertirte en el cambio que deseas en el mundo.”
Concluyo que tampoco sería yo, sino otra persona, sin los condicionantes familiares y sociales, y quiero dedicar este artículo a mi padre y a mi madre, que me dieron todo su amor desde el corazón.

Ah… i avui també a les meves germanes, cunyats i nebots, i amics i amigues

I que el cor t’acompanyi !

A %d bloguers els agrada això: